La metodología CEFE fue desarrollada por la Oficina de Cooperación Técnica del Gobierno Alemán (GTZ) en 1983 y es aplicada por organismos de fomento y desarrollo en más de 140 de países a nivel mundial. Asimismo, tiene más de 5480 usuarios registrados, 20 mil facilitadores certificados y 20 millones de participantes en talleres de capacitación. Actualmente en Brasil la gran mayoría de ONG que trabajan en el apoyo de las pequeñas y medianas empresas utilizan este programa para la formación y desarrollo de emprendedores.
La metodología CEFE fue introducida en Venezuela por Grupo EASY, Empresa de amplia trayectoria en procesos de consultoría, formación y capacitación. Quienes toman la iniciativa, a finales del 2015, de crear para Venezuela el Centro de Estudio para la Formación de Emprendedores de Venezuela (CEFE Venezuela) institución que se ha convertido en el referente para el uso de la metodología en el país con la firme convicción de formar facilitadores de calidad con los estándares y colaboración de la casa matriz de C.E.F.E en Alemania.
El proceso de formación y acreditación internacional de facilitadores en Metodología C.E.F.E. (Competencias como base de la economía a través de la formación de Emprendedores y Empresas) esta dirigido a profesionales que deseen elevar sus capacidades para impactar en el desarrollo de otras personas o que tengan inclinación hacia la formación y asesoría de jóvenes, adultos y organizaciones en el campo del desarrollo de sus competencias emprendedoras y empresariales, para el fortalecimiento de comunidades, países o entornos económicos y sociales en el mundo:
¿Quienes estarán con nosotros en esta Acreditación?
Reconocido por la revista GERENTE, como uno de los 100 Gerentes más exitosos de 2016. Licenciado en Ciencias Administrativas, mención Gerencia de Empresas, egresado de la Universidad Metropolitana. Diplomado en Mercadeo y Publicidad. Especialización en Desarrollo Organizacional mención honorífica Cum Laude. Certificación internacional en Coaching y PNL. Consultor Organizacional con más de 15 años dictando procesos de facilitación desde cargos directivos organizacionales. Auditor certificado ISO 9001. Certificación Internacional de Ventas egresado del IESA. Componente docente, egresado de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho. Facilitador CEFE Internacional. Director Ejecutivo de Grupo EASY, C.A. Fundador del Centro de Estudios para la Formación de Emprendedores de Venezuela.
Industriólogo, mención Recursos Humanos. Egresada de la UCAB. Especialización en Desarrollo Organizacional, mención honorífica Cum Laude. Consultor organizacional con 11 años de experiencia en formación, gestión y desarrollo de talento humano. Asesora de proyectos y mejora continua. Diplomado en Coaching en análisis transaccional. Facilitadora CEFE Internacional. Directora de operaciones de Grupo EASY, C.A., Fundadora del Centro de Estudios para la Formación de Emprendedores de Venezuela.
Ingeniero Químico, MSc en Ingeniería Química y PhD en Ciencias de la Ingeniería, egresada de la Universidad Central de Venezuela. 14 años de experiencia en formación de adultos, con especialización en Gestión de la Transferencia Tecnológica e Innovación en la Asociación Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) en el marco del programa Innotalk 2011 que empleó la metodología CEFE para el desarrollo de temas de innovación, transferencia tecnológica, desarrollo de proyectos y softskills facilitado por Peter Baerenz; experiencia en la coordinación de proyectos de cooperación internacional, facilitadora internacional CEFE, egresada de la 3era Cohorte de Cefistas Venezolanos de 2018 y Egresada de la Primera Cohorte de Cefistas avanzados realizado en Latinoamérica .
Posibilidad de formar parte del staff de facilitadores de CEFE Venezuela y CEFE Continental
Acreditación en Metodología CEFE con validez internacional
Espacio de asesoría para su retorno de inversión como Cefista
Manuales CEFE en digital por participante
Materiales e insumos para el desarrollo práctico de las actividades
Código Único de identificación como Cefista
Licencia de uso de logo como CCP (CEFE Certified Partner)
Posibilidad de Membresía en CAVECEF (Cámara Venezolana de Cefistas)
Acceso a la red de Cefistas Acreditados a nivel mundial
Disponibilidad de actualizaciones constantes y descarga de contenidos exclusivos
Posición reglamentaria en la Plataforma WEB de CEFE Venezuela
Almuerzo y Coffee Break
Salón de usos múltiples en PB del Edificio Cincuentenario de la Universidad Católica Andrés Bello. Montalbán
Del 18/03 al 04/04 de 2020
Duración: 12 días
Modalidad: 3 módulos presenciales ejecutados de miércoles a sábado durante 3 semanas continuas.
Horario: de 8:00am a 5:00pm